Art Madrid'25 – CRISTINA GAMÓN: Un espacio para nosotros, una quietud

CRISTINA GAMÓN

CONVERSACIONES INFINITAS CON ALFONSO DE LA TORRE

Escribí sobre Cristina Gamón (Valencia, 1987) hace poco tiempo: Cristina Gamón. Estancias de la consciencia. El título de esta entrevista que ahora presentamos abría las palabras en aquel texto, era un verso del poeta Mark Strand (de su libro “Tormenta de uno”, 1998) para el catálogo de una hermosísima exposición de la artista en la galería Shiras de Valencia, bajo el título “Espejismos”, presentada en Abierto València 2021 donde obtuvo un gran reconocimiento.

Uno piensa que el trabajo artístico de Gamón tiene algo de una búsqueda de imágenes intermitentes pareciere sacudidas por golpes subterráneos, haciendo zozobrar la imagen esperada tal si una imagen se desplazase sobre sí misma, como imágenes puestas en permanente estado de shock. Imágenes pensantes. Sin quererlo, casi, estas palabras breves han definido ya algo del trabajo, de extraordinaria seriedad, de Gamón. Jardines de luz aparte del mundo, escribí también.

EL OFICIO DE CREAR

Esta primera pregunta trata de hallar una definición sobre qué es para ti, lo que llamo “el oficio de crear”, remedando aquel oficio de Cesare Pavese.

Qué es para ti la creación. Ruego me refieras la importancia de este oficio que, pienso te constituye (y, sin quererlo en parte me respondo, sabrás disculparme). Cristina Gamón pintora, podríamos sentenciar.

Me inspiro en textos que me motivan, y parto de una idea con la que diseñar la serie o exposición. Decido la composición, el formato y la pared específica de cada obra, atendiendo a la coherencia conceptual del conjunto. Cuando llega la acción de pintar, muchas de las decisiones formales ya han sido tomadas.

Al ser una pintura contemplativa, el reto consiste en mantenerse consciente de ese guión y sostener un mismo espíritu a lo largo de la serie. Focalizar la atención en el instante creativo.

Detalle Umbrales V, 2022

EL MERCADO DEL ARTE/LA FERIA

Uno piensa que la obra de Cristina Gamón no podría haberse desplegado, con tal potencia, si no hubiese sido por la presencia de la misma en Museos (donde os encontré hace ya mucho tiempo), más recientemente en galerías como Shiras o Lucía Mendoza, o en Ferias como en Art Madrid u otras.

¿Cuál es tu valoración de ese despliegue en estos años?

Precisamente fue Art Madrid la primera feria seria que hice. Artistas y galeristas precisan esa visibilidad. En pocos e intensos días, se concentra un tráfico de visitas que genera un impacto muy positivo en el mercado. Y el perfil de los asistentes es muy variado: Artistas, estudiantes, amantes del arte, coleccionistas y todo tipo de profesionales del sector. Por eso hay que dar cada vez un poquito más. En esta edición de Art Madrid participo con piezas de nueva creación que podrán verse en Shiras Galería.

Sección naturalezas, 2022

EL ARTE COMO UNA BOLSA DE SILENCIO

Aunque como artista requieras de la contemplación, pienso en aquello que repito, dicho por Rothko, sobre la necesidad de hallar bolsas de silencio en dicho contemplar, más aún en este tiempo donde la reflexión ha sido empujada, violentamente, fuera del pensamiento. Arrasados por las emergencias diversas y por el vértigo de las imágenes banales: el pensamiento, si se me permite, lejos de lo humano.

Hace poco hablábamos en “Matador” (con Arturo Berned que nos acompañó una tarde estupenda), sobre ese elogio de la contemplación que constituye tu obra.

Toda obra de arte requiere de la voluntad de su público, del tiempo para recrearse, para poner atención; contemplar en lugar de ver. Disfrutar de una obra es una experiencia física, vital, no sólo virtual. Podemos entender el arte como un lugar de ficción, donde volcamos nuestras reflexiones, anhelos, miedos, fantasías. Es un reflejo de la sociedad. Será más emocionante, más auténtico, más enriquecedor enfrentarse, presencialmente. En ese sentido, la pintura ya es una declaración de intenciones. Para conocer del todo mi obra, se necesita del contacto directo.

Ilusiones ópticas I, 2022

QUIEN CONTEMPLA

Asistiendo a alguna de tus últimas exposiciones, frente a tus obras, se observa cómo tus creaciones exigen un contemplador/a encontrado/a con tus obras y que, de alguna manera, formemos parte del juego. Ahí es importante el término “ilusión/ismo” que tú vindicas.

Me gustaría me refirieses la importancia del espacio donde cuelgas tus obras, constitutivas casi de un site specific, y la posterior contemplación tu obra.

Aquí tengo el modelo que hice de Shiras Galería para mi exposición individual: Espejismos. Muchos artistas trabajan con maquetas. El diseño de un espacio condiciona cómo nos sentimos y cómo percibimos las obras. Conocer dónde irá cada cuadro permite componer un recorrido visual, contar una historia.

Sección II, 2022

LA NECESIDAD DE UN DESARROLLO INTERNACIONAL

Ya hemos comentado anteriormente cómo eres una artista que frecuenta la presencia de su obra en contextos internacionales, en noviembre de 2022 comentábamos tu presencia en “CONTEXT Art Miami” y tu obra pudo verse recientemente en Nueva York, París o Manila.

¿Consideras esencial ese despliegue de tu obra hacia el mundo internacional?

Hay muchas vías para profesionalizarse internacionalmente. En mi caso, las estancias en residencia, colaboraciones con galerías y ferias en el extranjero, me han permitido tender puentes con Francia, Filipinas o Estados Unidos. El verano pasado debutaba en Volta Basel con Shiras Galería. Era la primera feria que hacía en Europa. Y mi obra tuvo muy buena acogida, incluso repercusión en la prensa. Además, pude visitarla personalmente. Es una muy buena oportunidad para tener una idea del panorama general, de la cultura y las tendencias de un país o región.

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.